Agua, saneamiento e higiene

Celebrando la apertura de un suministro de agua en la provincia de Isabel, Islas Salomón

Agua, saneamiento e higiene (WASH) (o Watsan, WaSH acrónimos que hacen referencia a "agua, saneamiento e higiene"). El acceso universal, asequible y sostenible a WASH es un tema clave de la salud pública dentro del desarrollo internacional y es el foco del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (ODS 6).[1]​ El ODS 6 tiene como objetivo el agua y el saneamiento equitativos y accesibles para todos, y la Meta 6.2 menciona específicamente a las mujeres y las niñas.

Varias agencias internacionales de desarrollo afirman que la atención a WASH también puede mejorar la salud, la esperanza de vida, el aprendizaje de los estudiantes, la igualdad de género y otros temas importantes de desarrollo internacional.[2]​ El acceso a WASH incluye agua segura, educación adecuada en saneamiento e higiene. Esto puede reducir las enfermedades y la muerte, y también reducir la pobreza y mejorar el desarrollo socioeconómico.

En 2015, la Organización Mundial de la Salud estimó que "uno de cada tres personas, o sea aproximadamente 2.400 millones de personas, aún no cuentan con instalaciones de saneamiento", mientras que 663 millones de personas aún no tienen acceso a agua potable limpia y segura.[3][4]​ En 2017, esta estimación cambió a 2.300 millones de personas sin instalaciones sanitarias y 844 millones de personas sin acceso a agua potable limpia y segura.[5]

La falta de saneamiento contribuye a aproximadamente 700.000 muertes de niños cada año debido a diarrea, principalmente en países en desarrollo. La diarrea crónica puede tener efectos negativos a largo plazo en los niños, tanto en términos de desarrollo físico como cognitivo.[6]​ Además, la falta de instalaciones de WASH puede evitar que los estudiantes asistan a la escuela, imponer una carga inusual a las mujeres y reducir la productividad del trabajo.[7]

  1. «Goal 6 .:. Sustainable Development Knowledge Platform» [Objetivo 6.:. Plataforma de conocimiento sobre desarrollo sostenible]. sustainabledevelopment.un.org (en inglés). Consultado el 17 de noviembre de 2017. 
  2. Kooy, M. y Harris, D. (2012) Documento informativo: Political economy analysis for water, sanitation and hygiene (WASH) service delivery Archivado el 9 de febrero de 2014 en Wayback Machine.. Overseas Development Institute
  3. «Key facts from JMP 2015 report». World Health Organization (en inglés británico). Consultado el 17 de noviembre de 2017. 
  4. «WHO | Lack of sanitation for 2.4 billion people is undermining health improvements». www.who.int. Consultado el 17 de noviembre de 2017. 
  5. WHO, UNICEF (2017). Progress on drinking water, sanitation and hygiene : 2017 update and SDG baselines.. Geneva. ISBN 978-9241512893. OCLC 1010983346. 
  6. «Water, Sanitation & Hygiene: Strategy Overview». Bill & Melinda Gates Foundation. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2017. Consultado el 27 de abril de 2015. 
  7. «Water, Sanitation, and Hygiene: Introduction». UNICEF. UNICEF. Archivado desde el original el 24 de abril de 2015. Consultado el 27 de abril de 2015. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search